He estado leyendo últimamente diversos posts sobre valores: “los valores de la empresa” los valores para el éxito”, “es imprescindible tener valores”, “los valores no han sido respetados”…
Así pues, he creído conveniente dar una explicación mas detallada. Para eso me apoyo en la Tesis Doctoral titulada “PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VALORES DIRIGIDOS AL SISTEMA PAREJA” creada por Nuvia Sequera :
Para Esquivel (2002) los valores personales son aquellos que el individuo ha incorporado a su sistema propio de creencias y actitudes, que guían y conducen su vida y sus relaciones con los demás.
Son conceptos fundamentales que nos ayudan a elegir unas cosas / comportamientos en lugar de otros, y también son fuente de satisfacción y plenitud.
Se refieren a necesidades humanas, y representan: ideales, sueños, aspiraciones
Con una importancia intrínseca independiente de las circunstancias. Por el mismo hecho de que son parte de nuestra identidad, nos guían y nos orientan en cualquier ámbito: nos ayudan a elegir, a discernir en nuestro hacer y no hacer, y cuando cumplimos con ellos, sentimos satisfacción y bienestar.
En las definiciones de la Real Academia Española (RAE) sobre “valor“, se recoge: “Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad”, y añade, lo que se entiende por valor, según las siguientes perspectivas:
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
—————————
Veo que los valores son importantes y cambiantes. Necesarios para vivir de un modo pleno y ademas tenerlos “trabajados”.
Los valores han de estar alineados con nuestro aprendizaje, con nuestro nivel de conciencia. Si este nivel de conciencia cambia, los valores cambian.
Autor: Joan-Llorenç ALBA i VILLEGAS
Share this content: