Hola gestáltic@s, ¿Por qué deberías considerar la vergüenza como un elemento importante en la vida de los equipos? La vergüenza, sí, has leído bien 😉 Esta es una palabra que no solemos escuchar en el contexto de la empresa, aunque es una realidad que, como seres humanos, nos afecta siempre. Jojo Tuuliki lleva años investigando este término y trabajando sobre él. En una entrevista grabada para Emana, Jojo nos cuenta cómo conectó con esta palabra y qué sucedió el día que descubrió en qué medida la vergüenza estaba vinculada con la manera en cómo nos relacionamos también en las organizaciones. Normalmente, unimos la vergüenza al hecho de ser una persona introvertida o tímida. La propia Jojo confiesa que asociaba esas características con la vergüenza. Pero este concepto va más allá. ![]() Construyó una visión “bastante loca”, como reconoce ella. Y fue en 2008 cuando pensó que la vergüenza debería visibilizarse, evidenciarse, entenderse, y decidió que, si nadie hablaba sobre ello, ella misma lo haría. Así nació su propósito: “poner la vergüenza en el mapa”. ¿Qué es la vergüenza? ¿Pero qué hay detrás de este concepto, de la vergüenza? ¿Es una emoción o es algo más? Jojo Tuuliki reconoce que tenemos que empezar por entender qué es esa “horrible emoción”. Porque nadie quiere hablar sobre ello. «Cuando empecé a dar formación sobre la vergüenza, me di cuenta de que tenía que empezar con la pregunta: ¿Por qué la tenemos [la vergüenza]? Y después de eso comenzar dando unas pautas para explicar cómo es la vergüenza saludable, cómo nos está guiando nuestras relaciones, cómo es que estamos equipados con algo tan horrible como la vergüenza.» Aunque para entenderla, antes hay que explicar qué es la vergüenza. Jojo nos lo detalla muy bien en este vídeo. La vergüenza está por todas partes, también en la organización Jojo nos habla de la “seguridad psicológica” para continuar explicando mejor la vergüenza. «Este término va de tener confianza en el ambiente: puedo cometer fallos, puedo decir algo que tal vez suene a locura y puedo confiar en que nadie me deje fuera o que perderé mi cara o seré ridiculizada. Y aquí es donde viene la vergüenza, porque la vergüenza es el mecanismo regulador en todo esto.» Entonces, ¿cómo afecta la vergüenza a nuestros espacios de trabajo? «Necesitamos espacios de trabajo con coraje, donde podamos activar la innovación, la motivación y la creatividad». Todas esas cosas requieren una seguridad psicológica. Es la base. Si nuestras relaciones en el contexto laboral están sostenidas por el miedo, la creatividad o la innovación desaparecen. Por lo tanto, Jojo insiste, es un asunto crucial hablar de la vergüenza y todo lo que implica. Y cuando aprendemos lo que realmente es y cómo solemos reaccionar ante ella, y qué podemos hacer ante ella, es cuando se convierte en una herramienta poderosa. Entonces, pasamos a conocer un poco sobre cómo nos afecta, también en el equipo, en vez de que sea ella [la vergüenza] la que nos dirija. ![]() Si te ha gustado esta entrevista y quieres ahondar más en este tema, te invito a conocer la propuesta de formación que organizamos en Emana. En mayo contaremos con Jojo Tuuliki para trabajar en la vergüenza, el orgullo y la vulnerabilidad en la vida de la organización. Un cálido saludo, ![]() |
Share this content: